Análisis y redacción argumentativo de un Texto No Literario (Prueba 1 - Lengua y Literatura NS)
- 4 abr 2024
- 6 Min. de lectura
Ejemplo de Prueba 1 Español A: Lengua y Literatura NS
Escriba un análisis guiado del Texto A: ¿Qué recursos se utilizan en el texto para convencer a la audiencia sobre el mensaje promocionado?
El texto a analizar es un corpus no literario que ofrece el producto de limpieza Satisfacción, una publicidad en afiche que tiene como objetivo dar a conocer los beneficios del producto y convencer al comprador para que adquiera Satisfacción. La cual ambos son fines comerciales y su mensaje es promocional. Es así que afirmamos que los colores, la imagen, la aliteración y el símil contribuyen a la promoción del producto de limpieza Satisfacción.
En primer lugar, los colores comunican el uso que se le da al producto de limpieza Satisfacción. En la publicidad de un bien es fundamental dar a conocer la utilidad del producto, por ello en el corpus no literario, las escalas de colores entre las imágenes de blanco, beige y marrón que son el fondo del escenario, donde se muestra el comedor de una casa, la cual fue elegida estratégicamente por el autor; puesto que no contrasta con el azul que es el color representativo de la marca Satisfacción, el producto y las frases de promoción, sino que le permite sobresalir. Demostrando el equilibrio que otorga el autor, para evidenciar el espacio donde se puede usar el producto, ósea la cocina, teniendo la intención de persuadir al comprador para hacer referencia a la limpieza de su casa y que necesita de la marca Satisfacción. En resumen, los colores empleados por el autor le permiten comunicar el uso del producto de limpieza satisfacción.
En segundo lugar, la imagen busca convencer al público objetivo de la adquisición del producto Satisfacción. El autor ha usado a la imagen de una mujer de test morena en el centro del corpus no literario, donde esta ocupa casi toda la hoja y tiene guantes amarillos de limpieza, asi como una esponja y el producto Satisfaccion, ademas de tener tonalidades azul en su vestimenta. A partir de ello, se puede interpretar que la mujer es el público objetivo del autor, puesto que también se ve un fondo de una cocina y siguiendo algunos estereotipos, la mujer suele estar dedicada generalmente a la limpieza del hogar y más tiempo en la cocina. Por ello incluso el contraste del color de su ropa, indica que necesita del producto Satisfacción, donde el emisor tiene como objetivo convencer a las amas de casa a la compra del producto Satisfacción que hace divertido la limpieza, dado que la postura de la mujer es de alguien animosa por estar un poco inclinada a la derecha y tener una de las piernas levantada, otorgando la sensación de alguien que está bailando mientras limpia. En síntesis, la imagen busca convencer al público objetivo, mujeres amas de casa de la adquisición de Satisfacción.
En tercer lugar, la aliteración y el símil evidencia el mensaje promocional y de venta. En la parte superior de la publicidad se puede ver la frase “Desinfecta tu casa con Satisfacción”, lo cual cuenta con la repetición de sonidos constantes como s y a, donde el autor busca llegar al público objetivo con sonidos que riman y causan un impacto de diversión y alegría que sentirá el que compre el producto, siendo el mensaje promocional central del corpus. Por otro lado, el símil en la palabra satisfacción tiene doble significado, uno como nombre del producto y otro por la sensación de bienestar, esta retórica tiene el fin de mostrarle al lector lo bien que se siente la persona que use el producto de Satisfacción, ya que con él no será aburrido hacer la limpieza del hogar, como generalmente se concibe, sino que sentirá un bienestar y diversión al hacerlo, persuadiendo a hacer una compra inmediata para disfrutar del beneficio que ofrece el producto. En efecto, la aliteración y el símil le permiten al emisor, enviar el mensaje de desinfectar la casa con bienestar, la cual le otorga Satisfacción, y comprar el producto para tener ese beneficio.
Finalmente, los colores, la imagen, la aliteración y el símil contribuyen a la promoción del producto de limpieza Satisfacción. En la que los colores empleados por el autor le permiten comunicar el uso del producto de limpieza satisfacción. La imagen busca convencer al público objetivo, mujeres amas de casa de la adquisición de Satisfacción. La aliteración y el símil le permiten al emisor, enviar el mensaje de desinfectar la casa con bienestar, la cual le otorga Satisfacción, y comprar el producto para tener ese beneficio.
Escriba un análisis guiado del Texto B: ¿De qué manera utiliza el autor elementos formales y estilísticos para convencer a su audiencia sobre la cocina peruana?
El texto a analizar es un corpus literario que tiene por nombre La gastronomía de Perú Actualmente, escrito por Toni Castillo. En la cual afirmamos que la cita de autoridad, la metáfora y la alusión convencen a la audiencia de lo reconocido, variado y exquisito que es la cocina peruana para la identidad del Perú.
Como primera instancia, el recurso discursivo de cita de autoridad evidencia los reconocimientos internacionales de la cocina peruana. Por ello, Castillo (s.f) menciona: Es la riqueza de la que no hemos dejado de hablar, el patrimonio que da lustre a Perú y convirtió a Lima, en el marco de la cumbre Madrid Fusión 2006, en la capital gastronómica de América. De la cita, se puede evidenciar el patriotismo y orgullo que siente el emisor, al querer transmitir esa emoción a las demás personas, en la que la alusión solemne a la “cumbre Madrid Fusión 2006” es un elemento que refuerza la postura del autor, ya que demuestra que la gastronomía peruana ha tenido reconocimiento internacionales. La cual tiene como objetivo, lograr en el receptor esa emoción de asombro para reconocer y valorar la cocina peruana. En conclusión, la cita de autoridad empleada por el emisor del corpus literario, evidencia el reconocimiento internacional de la gastronomía del Perú.
En segunda instancia, la metáfora busca convencer al lector de la importancia de la comida en la identidad peruana. En tal sentido, Castillo (s.f.) afirma que la comida es una bandera más de los peruanos. A partir de ello, podemos decir que toda persona que sea peruana conoce de los símbolos patrios del Perú y sabe de la importancia que tienen en la identidad de los peruanos, estos son: el escudo, la escarapela, la bandera y el himno nacional. Es así que la metáfora del autor emplea al comparar la comida con la bandera, busca mostrar el mismo significado de identidad y patriotismo que tiene la bandera peruana con la comida. De esta forma, se busca generar en el lector un reconocimiento de identidad a su gastronomía, puesto que le hace ver lo similar y valioso que es para los peruanos su comida, tan importante como un símbolo patrio. En conclusión, la metáfora evidencia la identidad que sienten los peruanos con su comida.
Como última instancia, la figura retórica de la alusión y personificación evidencia lo variado y exquisito que es la preparación de la cocina peruana. En la descripción de cuatro platos típicos que hace Castillo, el último es el arroz chaufa, donde menciona que se trata de un arroz frito, muy similar al típico de la gastronomía china, en el que el cereal se saltea con un fuego muy vivo para, después, añadir diferentes ingredientes. En esta descripción y presentación del plato culinario, el autor busca convencer al lector de la riqueza cultural de la comida peruana, al estar fusionada con la china, así como demostrar lo gozoso que es su preparación. Para ello utiliza la alusión, al utilizar el término “arroz” que después se sustituye por “cereal”, demostrando la presencia del plato, tanto en la gastronomía china como en la peruana. Por otro lado, la personificación al decir “fuego muy vivo”, puesto que le otorga vida a lo inanimado, mostrando que su preparación es un disfrute de quien lo prepare, invitando al lector a preparar un arroz chaufa. En resumen, el emisor emplea la alusión y personificación para demostrar al lector lo variado y exquisito de la preparación de la cocina peruana.
Finalmente, la cita de autoridad, la metáfora y la alusión convencen a la audiencia de lo reconocido, variado y exquisito que es la cocina peruana para la identidad del Perú. La cita de autoridad empleada por el emisor del corpus literario, evidencia el reconocimiento internacional de la gastronomía del Perú. La metáfora evidencia la identidad que sienten los peruanos con su comida. El emisor emplea la alusión y personificación para demostrar al lector lo variado y exquisito de la preparación de la cocina peruana.
Kommentit