top of page

¿La culpa es de los peruanos? LA MULTICULTURALIDAD PERUANA Y SUS RETOS

  • 17 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 ene 2024

¿Cuántas veces has escuchado que el Perú es increíblemente rico? Es evidente que nuestro país tiene motivos para sentirse orgulloso, entre ellos, destaca la coexistencia de diversas culturas en su territorio, ya sean autóctonas o extranjeras. A veces, tendemos a tener conceptos erróneos sobre lo que implica el término "cultura".


Los peruanos tenemos mucho que valorar en nuestras raíces y en aquello que nos define. Los valores esenciales para fomentar un ambiente comprometido con lo nuestro son la tolerancia y el respeto, fundamentos que sustentan la multiculturalidad y la coexistencia de culturas tanto en la costa, la sierra y la selva. Desafortunadamente, hay situaciones en las que no demostramos el aprecio por nuestra diversidad cultural. Sin lugar a dudas, la intolerancia y la falta de respeto hacia la diversidad cultural peruana revelan la carencia de identidad cultural y la negligencia hacia nuestros patrimonios culturales.


En un mundo en constante cambio, la tolerancia y el respeto conducen a una sociedad multicultural. Dada la diversidad de Perú, la cual da origen a la singularidad y belleza de lo nuestro, es esencial que toda la población comprenda que la tolerancia y el respeto son los cimientos de una convivencia pacífica. Como señala Galarza, "Han inducido la convivencia de sociedades de distintas culturas, impulsando el desarrollo de principios de pluralismo, junto a valores como la tolerancia, la equidad y el respeto entre culturas que han coexistido", ya que sin ellos, nos enfrentaríamos a un mundo marcado por desigualdades. Por lo tanto, es imperativo que en el Perú se fomente la práctica de valores como la tolerancia y el respeto, facilitando que cada cultura comparta y aprenda de las demás.


Por otro lado, la identidad cultural peruana se ve afectada por la tendencia a utilizar diversos recursos para establecer distinciones entre lo que se considera una cultura superior e inferior. Como menciona Ardito (2015), el término "serrano" se utiliza de manera despectiva, humillando al otro en una discusión y reforzando una relación jerárquica frente a quien parece ser socialmente inferior. Este uso común del término para referirse a los habitantes de la sierra revela una jerarquía entre los propios peruanos, clasificando las culturas como "superiores e inferiores", lo cual evidencia la debilidad de nuestra identidad y la falta de respeto hacia nuestros compatriotas con prácticas o lugares de origen distintos a los considerados modernos.


Además, el descuido del patrimonio cultural constituye una amenaza para la pérdida de identidad. "Nuestro patrimonio cultural es una parte fundamental de nuestra identidad como comunidad y a nivel individual" (Conoceris, 2017), los patrimonios culturales, desde platos típicos hasta monumentos históricos, son fundamentales para nuestra identidad como comunidad e individualmente, ya que han contribuido a forjar nuestra identidad y lo que somos en la actualidad. Un patrimonio cultural tiene historias que contar, y su preservación es esencial para mantener viva nuestra historia y recordar nuestras raíces. En resumen, la cultura se manifiesta a través de los patrimonios culturales que encapsulan nuestra historia; su desaparición podría significar la pérdida de identidad y el olvido de nuestros orígenes.


En este contexto, existen situaciones en las que los peruanos no demuestran el respeto y el amor por lo propio, como se evidencia en la noticia "Investigan práctica de ciclismo en complejo arquitectónico Chan Chan" (El Comercio, 2018). Es claro que un patrimonio cultural merece respeto y cuidado debido a la historia que conserva. Sin embargo, esta noticia refleja que algunos compatriotas no respetan la cultura, revelando una identidad cultural deficiente y poco cuidado por este valioso legado arquitectónico. Por lo tanto, queda la reflexión de que, aunque como peruanos conocemos nuestra cultura, demostramos carecer de valores esenciales para la multiculturalidad.


En síntesis, la intolerancia y la falta de respeto hacia la diversidad cultural peruana evidencian la carencia de identidad cultural y la negligencia hacia nuestros patrimonios culturales. En una sociedad tan diversa, los antivalores pueden ser la causa de perjudicar a nuestros compatriotas y la pérdida de lo nuestro, debido a la falta de cuidado e identidad. Aunque como país multicultural tenemos mucho por mejorar, la iniciativa de comenzar a hablar y actuar puede llevarnos a construir el mejor lugar para nuestras diversas culturas.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

Gracias por formar parte de esta familia!

bottom of page