top of page

¿Porqué la ciencia no elimina la naturaleza religiosa? LO QUE NECESITAN LAS PERSONAS

  • 7 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 ene 2024

Para el ser humano es importante creer en alguien, este ser divino que otorga tranquilidad y confianza, no es nadie más, que nuestro señor, Dios. Pero la manera de explicar la esencia religiosa del ser humano ha tenido muchas controversias, y en esta oportunidad afirmo que la naturaleza religiosa del hombre representa la necesidad de afecto y encontrar respuesta a lo inexplicable.


Lo esencial de la vida humana, el amor, la esperanza, siempre es dado por otro (Zubiri, 1993). El hombre siempre ha tenido la necesidad de sentirse querido y buscar la esperanza, y el que nos brinda todo eso es Dios. En momentos difíciles y en cualquier tiempo, como es la situación actual de la pandemia, la religión y la creencia a Dios ha sido más fuerte en las personas, encomendando su vida a él y pidiéndole por su bienestar, porque el hombre sabe en su conciencia por su propia naturaleza, que él le brindará afecto, protección y esperanza.

El hombre desde que es consciente siempre se hace muchas preguntas, preguntas que a veces no tienen respuestas. Como menciona González de Cardedal “Porque no solo quiere alimentos, poder y sueño, porque, dormido o despierto, no puede esquivar las preguntas por el sentido y la verdad, la salvación y la culpa, la gracia y la esperanza, por sí mismo y por Dios”. Al no encontrar respuestas nos sentimos preocupados y vacíos, como a la pregunta que comúnmente nos hacemos, ¿qué pasa después de la muerte?, ni la ciencia las puede explicar, ahí es donde recurrimos a Dios para responder todas esas preguntas sin respuesta y atribuirle el acto divino a él.

Por otro lado, la ciencia en los últimos años ha demostrado su capacidad de avance y todo lo que puede lograr, siendo la forma racional de responder las preguntas que creemos que no tienen respuesta. El químico de la Universidad de Oxford Peter Atkins señala que "Toda pregunta real, como 'de dónde viene el Universo', 'hacia dónde va' y 'cómo va a llegar allá': no hay nada de esa naturaleza que la ciencia no pueda iluminar". Ya sea la tecnología, la sabiduría, el análisis y el conocimiento ha evidenciado que con investigación pueden argumentar cualquier cuestión que se considera sin sentido, resolviendo de una manera racional todos estos. Pero porque el hombre insiste en buscar respuestas en la religión, es ¿porque este no le da la confianza necesaria?.

Particularmente, la religión es algo fundamental, lo aprendí desde que era muy pequeña, iniciado por las enseñanzas de mis padres y continuada por la educación en el colegio. Cuando me siento triste, pensar que Dios está ahí contigo es el alivio más grande que puedes sentir, porque sabes que existe ese ser celestial que te vigila y te cuida. La sensación religiosa es propia del ser humano y es un sentimiento diferente a cualquier otro, la ciencia puede responder muchas preguntas, pero jamás te brinda ese sentir especial cuando sabes que Dios está ahí y te escucha.


En síntesis, la naturaleza religiosa del hombre representa la necesidad de afecto y encontrar respuesta a lo inexplicable, la ciencia puede buscar maneras de responder muchas de estas preguntas que el ser humano se hace siempre; pero jamás reemplazará la necesidad natural de sentir amor y esperanza brindada por alguien más, así como conocer respuestas impulsadas por la creencia y fé a todo lo que hace Dios, llevándonos a conocer que el sentimiento de esperanza solo te da este ser celestial. A todo esto, se atribuye que la naturaleza religiosa del hombre es innata, esto es lo que necesita para sentirse bien y es la única forma de saber cómo se siente.

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Suscríbete

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

Gracias por formar parte de esta familia!

bottom of page